viernes, 17 de julio de 2015

BASE DE DATOS EN EXCEL

BASE DE DATOS EN EXCEL
Las bases de datos en excel son una colección organizada de informacion dividida en campos las cuales las cuales nos proporcionan datos detallados e individuales de un universo de datos.
en otras palabras una base de datos no es mas que una agrupación de información dividida en campos, registros y archivos 


TIPOS DE BASE DE DATOS

BASE DE DATOS ESTÁTICAS: 
Son   bases únicamente de lectura utilizados principalmente para almacenar datos historicos que posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un conjunto de datos atravez del tiempo.
es decir esta base de datos como su nombre lo indica guarda estaticos datos viejos y los mantiene guardados atraves del tiempo


BASES DE DATOS DINÁMICAS: 
Son bases de datos donde la información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como actualización, borrado y adicion de datos ademas de las operaciones fundamentales de consulta 

                                                                        DATOS
Si el contenido de una celda es un dato numerico o alfanumerico este se teclea normalmente, el conputador diferencia si se trata de operaciones aritmeticas 

                                                                   DATOS Y FORMULARIOS 
Las celdas pueden contener datos en tratados diferentemente o como resultado de formulas, producto de los calculos efectuados con la base de dato en otras celdas

viernes, 27 de marzo de 2015

Sistemas mecánicos

los sistemas mecánicos son aquellos que se caracterizan por conformarse de elementos o piezas solidas, con el objetivo de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza 
cuyos elementos pueden ser:

la rueda:
la rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. puede ser considerada una maquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de maquinas 


Engranajes:
Es una rueda dotada de dientes en todo su perímetro. permite trasmitir un movimiento giratorio entre dos ejes 
 

Rodillo:
El rodillo es simplemente un cilindro o un tubo mas largo que grueso 

Tren de rodadura:
La utilidad del tren de rodadura aparece cuando queremos arrastrar o empujar objetos reduciendo su rozamiento con el suelo 


Polea fija:
Esta polea se emplea para tres utilidades básicas: transformar un movimiento lineal continuo en otro de igual tipo


Polea móvil:
Debido a que es un mecanismo que tiene ganancia mecánica (empleando pequeñas ponencias se pueden vencer resistencias mayores).


Polipasto:
Se emplea en el movimiento de cargas siempre que queramos realizar un esfuerzo menor al que tenemos que hacer 


Sistema polea correa:
La polea correa trabaja necesariamente como polea fija.


Palancas:
la palanca es una maquina simple que se emplea en gran variedad de aplicaciones generalmente esta formado por una barra regida 

Palanca de primer grado:
Permite situar la carga a un lado del fulcro y el esfuerzo al otro lo que puede resultar muy cómodo para determinadas aplicaciones 


Palanca de segundo grado:
Permite situar la carga (resistencia) entre el fulcro y el esfuerzo (ponencia)

Palanca de tercer grado:
Permite situar el esfuerzo (ponencia) entre el pulcro y la carga (resistencia) con esto consigue que el brazo sea a la falencia 
 

Plano inclinado:
Es una superficie que une dos niveles situados a diferente altura. El plano inclinado facilita la subida o bajada de personas, animales u objetos.

.

Rampa:
La rampa es una superficie plana que forma un angulo agudo 

Cuña:
De forma ensilla podría descubrir como un prisma triangular con un angulo muy agudo 

Tornillo tuerca:
Se emplea en la conversión de un movimiento giratorio en uno lineal continuo 

Tirafondos:
Un tirafondo es un tornillo afilado dotado de una cabeza diseñada para imponerle un giro con ayuda de un útil

miércoles, 20 de agosto de 2014

ODJETIVOS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

El objetivo fundamental de los sistemas de computación es ejecutar los programas de los usuarios y facilitar la resolución de sus problemas. El hardware se construye con este fin, pero como este no es fácil de utilizar, se desarrollan programas de aplicación que requieren ciertas operaciones comunes.


FUNCIONES GENERALES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.
Multi acceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.


FUNCIONES BASICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Entre las funciones básicas están:
Proporcionar comodidad en el uso de un ordenador.
Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)
Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban
Suministro de interfaz al usuario
Administración de recursos
Administración de archivos
Administración de tareas
Servicio de soporte y utilidades


CARACTERIZTICAS DE LOS SISEMAS OPERATIVOS

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o
introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere.
Relacionar dispositivos. El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
Organizar datos para acceso rápido y seguro.
Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/ Salida de la computadora.


SERVICIOS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Nos ofrecen servicios tales como:
Ejecución de programas.
Operaciones de E/S.
Manipulación del sistema de archivos.
Comunicaciones: entre procesos y de red.
Detección de errores.
Asignación de recursos: varios usuarios – varios trabajos.
Contabilización: qué usuarios usan qué recursos.
Protección: controlar accesos a los recursos.
Seguridad: cada usuario debe identificarse.


COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO

Gestión de procesos

Un procesador se dedica exclusivamente a un proceso, con todos sus recursos, no puede dedicar unos recursos a un proceso y el resto a otro proceso simultáneamente. Incluye:
Planificación de procesos: se trata de la parte del sistema operativo que decide qué proceso emplea el procesador en cada instante de tiempo.
Mecanismos de comunicación entre procesos: permiten comunicar a dos procesos del sistema operativo, tales como la mensajería.
Mecanismos de sincronización: permiten coordinar a procesos que realizan accesos concurrentes a un cierto recurso.

Administración de memoria principal

Tiene como objetivo la gestión de la memoria principal, lo que incluye la gestión del espacio de memoria principal libre y ocupada, así como la asignación de memoria principal a los procesos.

Administración de ficheros

Gestiona la manera en que la información se almacena en dispositivos de entrada/salida que permiten el almacenamiento estable.
Gestión de los dispositivos de entrada/salida (driver)

Parte del sistema operativo que conoce los detalles específicos de cada dispositivo, lo que permite poder operar con él.
Además, el sistema operativo ofrece:
Lanzador de aplicaciones: permite el lanzamiento de un programa. Esto incluye los intérpretes de órdenes textuales y los basados en gestores de ventanas.
Llamadas al sistema: conjunto de servicios que los procesos pueden solicitar al sistema operativo.

ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Se clasifican en tres:

 Estructura Monolítica:

Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características:
Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.
Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.
Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.

Estructura Jerárquica:

A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas. Se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles.

Máquina Virtual:

Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes. Es un software.
La estructura de este sistema operativo maquina virtuales parte principalmente de un Kernel que se le denomina como monitor de la máquina virtual lo cual este se ejecuta sobre el hardware generando así varias máquinas virtuales formando lo que se llama la multiprogramación.


CLASES DE SISTEMAS OPERATIVOS

1) DOS:
El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían. Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO.

2) Windows 3.1:
Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.

3) Windows 95:
En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.

4) Windows NT:
Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.

5) OS/2:
Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dad el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características de el SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows.

6) Mac OS:
Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.

7) UNIX:
El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwjhfgFs0jEV7MIzaYdwllcHoYDoNoHVLKjaz9mOZQpkBZ4eJryON03QYHKLq5EXO75ZSAktehNhNQx88DCMV8aJ71Rj9PBqZ3I30Hq4U-H7kxFb-S2nDOBNiYVUEtPtvDcGzBFRxjtCox/s1600/so1.jpg
ODJETIVOS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

El objetivo fundamental de los sistemas de computación es ejecutar los programas de los usuarios y facilitar la resolución de sus problemas. El hardware se construye con este fin, pero como este no es fácil de utilizar, se desarrollan programas de aplicación que requieren ciertas operaciones comunes.


FUNCIONES GENERALES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.
Multi acceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.


FUNCIONES BASICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Entre las funciones básicas están:
Proporcionar comodidad en el uso de un ordenador.
Gestionar de manera eficiente los recursos del equipo, ejecutando servicios para los procesos (programas)
Brindar una interfaz al usuario, ejecutando instrucciones (comandos).
Permitir que los cambios debidos al desarrollo del propio SO se puedan realizar sin interferir con los servicios que ya se prestaban
Suministro de interfaz al usuario
Administración de recursos
Administración de archivos
Administración de tareas
Servicio de soporte y utilidades


CARACTERIZTICAS DE LOS SISEMAS OPERATIVOS

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características:
Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o
introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere.
Relacionar dispositivos. El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
Organizar datos para acceso rápido y seguro.
Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/ Salida de la computadora.


SERVICIOS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Nos ofrecen servicios tales como:
Ejecución de programas.
Operaciones de E/S.
Manipulación del sistema de archivos.
Comunicaciones: entre procesos y de red.
Detección de errores.
Asignación de recursos: varios usuarios – varios trabajos.
Contabilización: qué usuarios usan qué recursos.
Protección: controlar accesos a los recursos.
Seguridad: cada usuario debe identificarse.


COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO

Gestión de procesos
Un procesador se dedica exclusivamente a un proceso, con todos sus recursos, no puede dedicar unos recursos a un proceso y el resto a otro proceso simultáneamente. Incluye:
Planificación de procesos: se trata de la parte del sistema operativo que decide qué proceso emplea el procesador en cada instante de tiempo.
Mecanismos de comunicación entre procesos: permiten comunicar a dos procesos del sistema operativo, tales como la mensajería.
Mecanismos de sincronización: permiten coordinar a procesos que realizan accesos concurrentes a un cierto recurso.
Administración de memoria principal
Tiene como objetivo la gestión de la memoria principal, lo que incluye la gestión del espacio de memoria principal libre y ocupada, así como la asignación de memoria principal a los procesos.
Administración de ficheros
Gestiona la manera en que la información se almacena en dispositivos de entrada/salida que permiten el almacenamiento estable.
Gestión de los dispositivos de entrada/salida (driver)
Parte del sistema operativo que conoce los detalles específicos de cada dispositivo, lo que permite poder operar con él.
Además, el sistema operativo ofrece:
Lanzador de aplicaciones: permite el lanzamiento de un programa. Esto incluye los intérpretes de órdenes textuales y los basados en gestores de ventanas.
Llamadas al sistema: conjunto de servicios que los procesos pueden solicitar al sistema operativo.


EXTRUCCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Se clasifican en tres:
 Estructura Monolítica:
Es la estructura de los primeros sistemas operativos constituidos fundamentalmente por un solo programa compuesto de un conjunto de rutinas entrelazadas de tal forma que cada una puede llamar a cualquier otra. Las características:
Construcción del programa final a base de módulos compilados separadamente que se unen a través del ligador.
Buena definición de parámetros de enlace entre las distintas rutinas existentes, que puede provocar mucho acoplamiento.
Carecen de protecciones y privilegios al entrar a rutinas que manejan diferentes aspectos de los recursos de la computadora, como memoria, disco, etc.

Estructura Jerárquica:

A medida que fueron creciendo las necesidades de los usuarios y se perfeccionaron los sistemas. Se hizo necesaria una mayor organización del software, del sistema operativo, donde una parte del sistema contenía subpartes y esto organizado en forma de niveles.
Máquina Virtual:

Se trata de un tipo de sistemas operativos que presentan una interface a cada proceso, mostrando una máquina que parece idéntica a la máquina real subyacente. Estos sistemas operativos separan dos conceptos que suelen estar unidos en el resto de sistemas: la multiprogramación y la máquina extendida. El objetivo de los sistemas operativos de máquina virtual es el de integrar distintos sistemas operativos dando la sensación de ser varias máquinas diferentes. Es un software.
La estructura de este sistema operativo maquina virtuales parte principalmente de un Kernel que se le denomina como monitor de la máquina virtual lo cual este se ejecuta sobre el hardware generando así varias máquinas virtuales formando lo que se llama la multiprogramación.

CLASES DE SISTEMAS OPERATIVOS

Entre los mas conocidos se encuentran:
Sistema operativo Beos
Sistema operativo GNU/Linux
Sistema operativo MS-DOS
Sistema operativo Microsoft Windows
Sistema operativo Unix
Sistema operativo multicsSistema operativo MenuetOS
Sistema operativo Sinclair
Sistema operativo Mac os
Sistema operativo Windows NT



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwjhfgFs0jEV7MIzaYdwllcHoYDoNoHVLKjaz9mOZQpkBZ4eJryON03QYHKLq5EXO75ZSAktehNhNQx88DCMV8aJ71Rj9PBqZ3I30Hq4U-H7kxFb-S2nDOBNiYVUEtPtvDcGzBFRxjtCox/s1600/so1.jpg

martes, 12 de agosto de 2014

TEAM VIEWER

PARA QUE SIRVE?
Team viewer sirve para conectarnos con otro equipo nos sirve para hacer mantenimiento preventivo, para controlar otro equipo y pasarle informacion, conectarnos con otro usuario y hacer video llamadas 
podemos instalar programas, activar anti virus etc

para usar team viewer ambos computadores deben estar prendidos y utilizando team viewer para haci pasarse las contraseñas que este da 





en conclusión team viewer sirve para operar remotamente por decirlo haci un equipo desde internet es decir cada uno de los usuarios tiene que estar conectado a internet.